Grabando........varias violas ¿como ecualizo?
En realidad no tenés que verlo como quien ocupa cada frecuencia, ya que todas las guitarras ocupan la misma banda. La competencia de frecuencias se puede producir, pero la identificación de cada instrumento se logra más por la impostación (tono) y el paneo (left/right) además de cual es el arreglo que hace cada instrumento.
Hay cosas que es común ver en las bandas profesionales, los acordes no se hacen completos (6 cuerdas) si no que se limitan a 2, 3 o 4 cuerdas a lo sumo. Por ejemplo las 5tas con distorsión se pueden realizar con dos guitarras al unisono y suenan muy bien.
Pero si el bajo está tocando la fundamental , no la deben tocar las guitarras porque el más leve corrimiento produce unos batidos muy feos (en inglés se llama Clash). Por eso es que los acordes con las guitarras se hacen con las tres primeras cuerdas, especialmente en ritmos funky.
Otra forma de discriminar bien las guitarras es que sean distintas, por ejemplo una con single coils, otra con humbucker, otra con distorsión y delay, hay mil combinaciones posibles.
Por momentos los arreglos pueden ser totalmente distintos en cada una, por ejemplo una acompaña con rasgueos o rítmica, otra con arpegios y la otra hace el solo.
En otro pasaje pueden tocar todas la misma melodía al unísono, y en tal caso se pueden hacer armonizaciones, por ejemplo una viola toca la melodía base, y otra hace las voces en terceras y otra en quintas, como hacía Iron Maiden.
El paneo es algo que debe realizar el que mezcla por eso es importante grabar todo en estéreo, para poder ubicar espacialmente a cada instrumento en distinto plano y que se lo identifique por su posición en el escenario. O incluso jugar con el paneo desplazando
dinamicamente a un instrumento como hizo Santana en Abraxas.
